Entre Máscaras" es una exploración fotográfica íntima y provocativa que se sumerge en la complejidad de la identidad humana en la era de las redes sociales. Este proyecto se centra en la despersonalización y la manipulación artística de las cabezas de los sujetos para cuestionar la imagen superficial que se promueve en las plataformas digitales. A través de retratos creativos, me sumerjo en un viaje emocional donde desafío las normas convencionales de la individualidad.
Este proyecto es una reflexión sobre la autenticidad en un mundo dominado por la imagen. Interroga la naturaleza misma de la representación en las redes sociales, donde la apariencia a menudo eclipsa la esencia verdadera de una persona. Invito al espectador a cuestionar las narrativas superficiales que construimos sobre nosotros mismos y a contemplar la profundidad y la autenticidad que yacen más allá de las máscaras que mostramos al mundo digital.

















"Entre Máscaras" es un proyecto que profundiza en las capas de la identidad humana, sumergiéndose en la complejidad de la despersonalización a través de retratos creativos. La esencia de esta obra radica en la manipulación artística de las cabezas, utilizando objetos propuestos desde la Dirección de Arte, lo que establece un diálogo interesante con el trabajo de la pintora Ewa Juszkiewicz.
Este enfoque va más allá de simplemente alterar rasgos faciales; su objetivo es desafiar las percepciones convencionales de la individualidad. A través de la experimentación visual, "Entre Máscaras" se adentra en la pérdida de singularidad en un mundo que a menudo promueve la homogeneidad social.
Las cabezas intervenidas funcionan como una metáfora poderosa de la lucha interna entre la necesidad de pertenecer y la búsqueda incesante de autenticidad. La serie aborda la despersonalización como un fenómeno complejo y multifacético, influenciado por una amplia gama de factores socioculturales, tecnológicos y globales.
Al explorar estas temáticas, "Entre Máscaras" invita a reflexionar sobre la naturaleza misma de la identidad y la manera en que esta se ve moldeada, distorsionada e incluso ocultada por las presiones externas y las expectativas sociales. En última instancia, la obra desafía al espectador a cuestionar sus propias percepciones sobre la individualidad y a contemplar la complejidad de la experiencia humana en un mundo cada vez más interconectado y cambiante.